Si tuviese que nombrar la tarea que nos impone el tiempo del coronavirus, usaría la antigua expresión latina “vitam instituire”. Sin recorrer la historia –se trata de un pasaje de Demóstenes citado por el jurista romano Marciano en el Digesto-, utilizaremos su significado más actual. En el momento en el que la vida humana parece amenazada, e incl...
El COVID 19 nos puso en jaque a todos, nos obligó a mostrar nuestro rostro, nuestro otro rostro, el que no queremos mostrar, el que ocultamos en cifras, el que olvidamos cuando nuestros políticos diseñan los presupuestos, el que no posteamos en Instagram o Facebook. El COVID 19 también nos muestra que no logramos salir de la lógica de la guerr...
Entre los muchos recuerdos que se van acumulando de la vida en pandemia se destaca la enorme cantidad de errores que todos hemos cometido. Sin intención de referirme a ellos es la introducción para anticipar un error en el que probablemente muchos caigan –si es que no lo han hecho ya- en el campo de la educación. El error o equivocación a la que...
Pensando la educación y la organización del estado en los tiempos de post-pandemia. Promover la capacitación laboral y la formación técnico-profesional es hoy en nuestro país tan importante como sostener la escuela primaria. No es necesario destacar la tremenda importancia de la misma.   La pobreza y el desempleo crecen día a día. El cierre de...
CINCO RAZONES EN CONTRA DE LA REFORMA ANUNCIADA 1. El proyecto de reforma no ha sido el resultado de un grupo de trabajo amplio, diverso, con participación de los sectores que son operativos dentro del funcionamiento del sistema judicial (jueces, fiscales, defensores, empleados, abogados), ni se ha elaborado un diagnóstico sobre cuáles son los p...
El actual escenario de pandemia global causada por el COVID -19, ha monopolizado las diversas agendas de gestión pública en el sistema internacional y la República Argentina no ha escapado a ello. Pero debemos tratar de avizorar cuales pueden ser los escenarios que nuestro país debiera advertir en pos de generar políticas proactivas en torno al t...
“Hay que caminar hacia la igualdad social, esto es combatir la homofobia, la lesbofobia y la transfobia. Y eso se consigue con educación, educación, educación.” Pedro Zerolo, activista socialista español y referente del colectivo LGBT+ (1960-2015) En los últimos años, Argentina ha avanzado fuertemente en el camino de la ampliación de derechos p...
Hacia una Agenda de Políticas Públicas Ambientales en el marco de los Derechos Humanos, que permita articular respuestas institucionales sólidas ante el reclamo social, romper la desigualdad, construir consensos, desde el federalismo y la pluralidad, con un Estado presente, moderno y eficiente. En el país se suceden con una frecuencia creciente ...
La Argentina ha tenido, al menos durante los últimos 50 años, una política exterior ambigua y errática que ha ido fluctuando en base a los posicionamientos coyunturales y alianzas políticas de los gobiernos de turno, prescindiendo de una política de estado común que persiga objetivos prósperos a mediano y largo plazo para su pueblo y que sea comp...
Este artículo plantea la centralidad de las tensiones que se dan en 5 ejes dimensionales del sistema de educación superior argentino. Propone convocar a una discusión alrededor de estos binomios, con el propósito de configurar interrogatorios que permitan concertar puntos de partida desde donde imaginar las transformaciones necesarias en las Univ...

ACTIVIDADES

[vc_custom_heading text=»videos» font_container=»tag:h2|text_align:center|color:%23ffffff» google_fonts=»font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal»]
[vc_video link=»https://youtu.be/9C4KXYVgnTY»][vc_video link=»https://youtu.be/MxuxUQoso1s»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=zU1PL1puMGU»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=prPk-hYAUYE»]